Emigrar

Hacer la especialidad en Suiza

¡Compártelo!

Hacer la especialidad médica en Suiza es una opción cada vez más valorada por médicos extranjeros, especialmente por las excelentes condiciones laborales, los salarios competitivos y la calidad del sistema sanitario helvético. Sin embargo, el proceso requiere preparación, homologaciones y una buena estrategia.

En esta guía te explicamos paso a paso cómo empezar el camino hacia la especialización médica en Suiza.

Primer paso: Homologar el título de medicina

Antes de postular a una plaza para la especialidad, es obligatorio homologar tu título de medicina mediante MEBEKO, el organismo competente en Suiza.

Requisitos para la homologación

Duración estimada del trámite completo: Entre 2 y 2,5 meses, incluyendo gestiones en España y Suiza.

Enlace para MEBEKO: https://www.bag.admin.ch/de/medizinalberufekommission-mebeko

¿Cómo funciona la especialización médica en Suiza?

El sistema suizo se parece al modelo alemán. No hay un MIR centralizado: eres tú quien debe encontrar un hospital y negociar directamente un contrato como médico en formación.

Para postular a una plaza necesitas

  • Currículum vitae actualizado.
  • Carta de motivación personalizada, explicando tu interés en el servicio.
  • Carta(s) de recomendación, especialmente valiosas si provienen de médicos suizos o con prestigio internacional.

Puedes contactar directamente con los hospitales o buscar contactos a través del sitio oficial del ISFM (Institut suisse pour la formation médicale postgraduée – Instituto suizo para la formación médica de postgrado).

El ISFM, o Instituto Suizo para la Formación Médica de Posgrado y Continua (en alemán SIWF), es un organismo independiente de la FMH (Federación de Médicos Suizos) que se encarga de la formación médica de posgrado y continua en Suiza. Otorga los títulos de especialista, promueve la regulación en materia de formación y reconoce los centros de formación. ISFM y SIWF son las siglas en francés y alemán, respectivamente, pero se refieren a la misma institución.
siwf-register.ch

Portal de ISMF/SIWF, Instituto suizo para la formación médica postgraduada. Hacer la especialidad médica en Suiza.
Portal de ISMF/SIWF, Instituto suizo para la formación médica postgraduada

¿Dónde hay más oportunidades según la región?

Suiza tiene tres regiones lingüísticas, y el acceso a plazas varía:

  • Parte alemana: Mayor número de contratos y hospitales (Zúrich, Berna, Basilea).
  • Parte francesa: Más competitiva, pero sigue habiendo oportunidades (Ginebra, Vaud).
  • Parte italiana: Difícil acceso y mercado laboral más saturado (Tesino).

Tipos de especialidad médica y su acceso

Especialidades médicas (clínicas)

La mayoría de médicos empieza con Medicina Interna General, como base para una futura subespecialización.

  • Duración estimada: 5-6 años (optimista).
  • La subespecialización está muy competida y exige esfuerzo constante.

Especialidades quirúrgicas

Aviso honesto: Suiza no es el país más accesible para especialidades quirúrgicas. Hay gran competencia por entrar a quirófano y completar los procedimientos exigidos.
Normalmente, deberás comenzar con varios años en cirugía general antes de optar por una rama quirúrgica concreta.

Especialidades con acceso por tribunal

Algunas especialidades, como Pediatría o Anestesiología, requieren aprobación de un comité (p. ej. COMASUL). El proceso suele incluir entrevistas o valoraciones adicionales.

Radiología:

Una vez que se consigue el primer contrato, suele ser más fácil continuar dentro del mismo entorno.
Es una especialidad exigente a nivel teórico y requiere mucha dedicación.

Otras especialidades (AP, Microbiología, Oncología radioterápica)

Puedes consultar los requisitos específicos en:
Listado de requisitos por especialidad – siwf.ch

Primer año en Suiza: CTR o Geriatría

Muchos médicos extranjeros comienzan en un hospital de rehabilitación (CTR) o en servicios de Geriatría. Estas plazas:

  • Forman parte del itinerario oficial para Medicina Interna.
  • Te permiten adaptarte al sistema suizo, mejorar el idioma y ganar experiencia local.

Requieren paciencia, esfuerzo y adaptación. Pero para muchos médicos, el sacrificio compensa.

Sueldo durante la especialidad médica en Suiza

Los salarios son suficientes para vivir dignamente incluso desde el primer año:

  • Primer año: 4.000–4.500 CHF netos/mes (12 pagas).
  • Incremento anual: Aproximadamente 6.000 CHF brutos por año adicional.
  • Tope salarial: Alrededor del 7.º año de formación.

Los impuestos dependen del cantón, pero en general los ingresos netos permiten una buena calidad de vida.

¿Y si ya eres especialista en tu país?

Si ya cuentas con un título de especialista extranjero, la situación cambia:

  • Suiza regula con mucho cuidado el acceso de especialistas formados fuera del país.
  • En general, se exigen al menos 3 años de experiencia en Suiza como especialista para aspirar a contratos estables y bien remunerados.

Existen casos exitosos: médicos que han logrado reconocimiento como hematólogos, cardiólogos, etc., pero siempre tras años de experiencia en el país.

Agradecimientos

Gracias al usuario Concrete de Forocoches por compartir su experiencia y consejos, que han servido de base para este artículo.

Volver a la página de inicio: https://www.forosuiza.com

36 comentarios en «Hacer la especialidad en Suiza»

  • Hola! Estoy interesada en hacer la especialidad en suiza. Aún estoy en 5 de medicina, por lo que estoy pensando en tomar una decisión de cara al año que viene, ya que de emigrar debería destinar las horas del MIR a preparar el idioma. Con el francés sería suficiente? Y durante el curso de sexto me daría tiempo a prepararme y emigrar al acabar? (Verano del año que viene). Si me puede dar el contacto de alguien que esté allí y pueda orientarme en el proceso me ayudaría muchísimo.

    Respuesta
  • Hola!! Soy residente de familia y estoy buscando un hospital que me acoja para hacer un rotatorio externo en un mes. He preguntado en varios y solo me han contestado de uno diciendome que no tienen hueco. ¿Sabes de algún sitio al que pueda acceder? Gracias!!

    Respuesta
  • Hola. Soy Marcela. Muchísmias gracias por tomarte tu tiempo en investigar y contestarme. Ha sido de gran utilidad. Aprovecho y te pregunto si sabes de algún lugar que preparen para dar examen para la especialidad. Entiendo que una vez que has logrado la mebeko nadie considera tus años de experiencia y aun asi debes hacer dos años más para poder rendir posteriormente para la espexcialidad? Gracias de nuevo

    Respuesta
  • Hola
    Gracias por toda la información.
    Soy estudiante de 5o de Medicina en España y estoy interesado en irme el próximo año al terminar, a realizar la especialidad de anestesiología en la Suiza francesa, dispongo del título de B2 en francés. Mi duda es, una vez obtenida la especialidad en Suiza me serviría igualmente para volver y ejercer de anestesiólogo en España?

    Respuesta
    • Buenas!
      Gracias por la información.
      Soy médico general, con título homologado en España, llevo ejerciendo de pediatra (sin la especiadad) 6 años..
      Me gustaría ir a Suiza hacer la especialidad de pediatría. Ahora comenzaré a estudiar el francés.
      Me gustaría saber de alguna agencia que me ayude con los trámites.
      Gracias

      Respuesta
    • Hola! Estoy interesada en hacer exactamente lo mismo. También me gustaría hacer anestesia. Sabes algo más del tema o has conseguido ya emigrar? Gracias cualquier información es bienvenida.

      Respuesta
  • Hola. Soy anestesiólogo de 49 años. soy español e hice aquí la residencia.
    Me estoy planteando marchar a Suiza a trabajar como anestesiólogo. Hablo francés con fluidez y escrito pero no tengo la certificación oficial. La falta del B2 oficial es un impedimento para trabajar? ya que el nivel podria demostrarlo en la entrevista. Gracias

    Respuesta
    • Hola Francisco,

      Los conocimientos lingüísticos pueden demostrarse de tres maneras:

      – Un diploma de idiomas reconocido internacionalmente de nivel B2 (o superior) del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de menos de seis años de antigüedad; o
      una titulación universitaria o de postgrado en la profesión médica académica obtenida en la lengua correspondiente; lo decisivo es la lengua en la que se realizó la formación universitaria o de postgrado y no la lengua en la que se expidió el título.

      – Tres años de experiencia profesional demostrada en los últimos diez años en la lengua correspondiente en la profesión médica académica pertinente.
      Para el anuncio de una lengua principal («lengua materna»), se requiere una autocertificación escrita, fechada y firmada, en la que los candidatos declaren que esa es su lengua principal.

      En caso de duda, la oficina MEBEKO se reserva el derecho de solicitar pruebas adicionales.

      Consúltalo primero con MEBEKO sobre tu situación particular y ya una vez tengas la respuesta, ya decides el camino a tomar.

      Esperamos que tengas suerte con los trámites.

      Gracias por visitar http://www.forosuiza.com

      Respuesta
  • Hola, soy estudiante de 4to año de Medicina en Perú, me gustaría que al terminar mi carrera pueda especializarme en Pediatria en Suiza. El tema del idioma lo manejaré mientras tanto. Me podrías ayudar con información sobre cómo conseguir la especialidad allá, por favor?

    Respuesta
  • Buenos días, muchas gracias por la información, me gustaría saber si es posible hacer prácticas mientras se homologa mi título en España, si son remuneradas y si se puede vivir de ese sueldo. En qué página puedo encontrarlas? Muchísimas gracias

    Respuesta
  • Hola, me gustaría hacer la especialidad en Suiza voy a mejorar mi francés y quisiera saber si e conoce agencias que se realicen los trámites necesarios. Gracias

    Respuesta
  • Hola buenos días,soy médica argentina con pasaporte italiano. Me gustaría hacer la especialidad médica en Suiza. Me pueden contar bien como serían los pasos a seguir?gracias

    Respuesta
    • Hola Sofía,

      Al tener pasaporte italiano, la manera de acceder a hacer la especialidad es como la de cualquier europeo. Hubiera sido diferente si solo tuvieras el pasaporte argentino.

      Espero que te sirva de ayuda el artículo.

      Gracias por visitar http://www.forosuiza.com

      Respuesta
      • Hola! Soy Victor, he realizado la carrera de medicina en España y estaba planteando hacer la residencia en Suiza! Yo sólo tengo un C1 en inglés! Entiendo que necesito el B2 en alemán/francés/italiano no?
        Muchas gracias!

        Respuesta
  • Buenas. Me llamo David.
    Soy médico anestesiólogo formado en República Dominicana. Soy ciudadano español y tengo B2 de francés. Mi título de Medicina General está homologado en España (el de anestesiólogo no), pero tengo además un máster español en Anestesiología. Aunque no tenga 3 años de experiencia en España,¿tengo alguna posibilidad de ejercer como anestesiólogo en la Suiza francesa?. Muchas gracias.

    Respuesta
    • Hola, si puedes. Debes optar por la vía de convalidación indirecta. Registrarte en el MEBEKO en primer lugar, luego optar a puesto de trabajos, conseguir un permiso de trabajo (probablemente el primero no sea en anestesiología, pero puedes ir escalando hasta llegar a anestecio luego de que te abras campo en Suiza), trabajas 3 años y luego tomas un examen, con eos tienes la aprobación en Suiza.

      Respuesta
  • Hola! Muchas gracias por tus explicaiones. Soy estudiante de sexto en Barcelona y hace dos meses empezé a enviar CVs y ya me han ofrecido un puesto en un hospital C para empezar en Julio 22.
    Tengo la misma pregunta que Victor.
    Necesito colegiarme en Espanya?
    Y puedo realizar todos los tramites con el certificado sustitutorio del título? Y cuanto tiempo tarda la uni normalmente hasta que te dan este certificado sustitutorio?
    Graias y un saludo

    Respuesta
    • Hola María! Soy Bea, estudiante de sexto de Medicina en tu misma situación, me encantaría poder hacerte unas preguntas porque estoy súper perdida con el tema! Te importaría?

      Respuesta
    • Hola María! Soy Sam, estudiante de sexto de Medicina en Barcelona en tu misma situación, me encantaría poder hacerte unas preguntas sobre el tema! Te importaría? Gracias de antemano

      Respuesta
  • Hola, soy médico de Chile. Estoy interesado en hacer mi especialidad de psiquiatría acá en Chile y eventualmente ejercer en Suiza en el futuro.
    Qué tan dificil es ingresar con esta especialidad? Y qué tan dificil es realizar está especialidad allá siendo latinoamericano? Estoy pensando en las distintas vías para poder trabajar allá.

    Respuesta
  • Hola, muchas gracias por la información.
    Soy estudiante de 6 de Medicina en España y estoy pensando en hacer la residencia en Suiza o Alemania. Tengo muchas dudas y seria de gran ayuda tu experiencia. En primer lugar a cerca del idioma, cual seria el ideal para ir allí a trabajar, ¿el alemán verdad?.
    ¿Puedes elegir la especialidad que deseas? ¿El examen que realizas al terminar la residencia es muy complicado? ¿qué pasa si lo suspendes?
    Tengo muchas ganas de salir de España, pero sinceramente me da un poco de miedo por el idioma y por la poca información que encuentro.
    Muchísimas gracias.

    Respuesta
    • Hola Javier.

      El alemán, o suizo alemán más bien, es el idioma más hablado en Suiza por lo que habrá más ofertas que en la parte francesa o la italiana. Pese al uso del Schweizerdeutsch, con el B2 de alemán es suficiente. Prepáralo bien y podrás intentarlo.

      Puedes elegir la especialidad que quieras y en caso de suspenso se puede repetir el examen. Sobre si es complicado, ¡todavía no lo sé!
      Los requisitos vienen en la web citada en el artículo: https://www.siwf.ch/fr/formation-postgraduee/titres-specialiste-formations.cfm

      Espero haberte ayudado.

      Gracias por visitar ForoSuiza. ¡Síguenos también en las redes sociales!

      Respuesta
      • Hola, soy Víctor, gracias por la buena información que das. Yo acabo de terminar y estoy pensando en Suiza para las especialidad. Sabes si hay que colegiarse en España para homologar el titulo de base o se tramita sin colegiarse? En algún sitio he leído que se necesita un certificado o algo del colegio.. . Pero si no es necesario no quiero pagar una colegiación que no voy a usar. Gracias por tus comentarios. Un saludo

        Respuesta
    • Hola, soy española. He realizado la residencia en españa de medicina de familia. quiero ir a hacer otra especialidad en Suiza. Lo que me gustaría saber es si una vez terminada la residencia en Suiza podría volver a españa a trabajar de esa segunda especialidad. Muchas gracias

      Respuesta
  • Hola, soy medico recién graduada en Honduras. Quisiera saber si los pasos son los mismo o son otros?
    Ya tengo el b2 de aleman y un b1 en francés. Que tanta dificultad hay al ingreso para un medico latinoamericano?

    Respuesta
  • Hola cómo estás? Muy útil tu artículo. Te quiero hacer varias preguntas:
    Hace 30 años que soy pediatra. Me formé en Argentina. Tengo el titulo de medica homologado en España donde resido y ejerzo desde hace un año. Tengo 58 años y experiencia de 30 años en la especialidad. Crees que puedo intentar ir directamente por la especialidad Tengo ue homologar el titulo a traves de la Mebeko? El tramite se inicia en España?
    Y tal vez lo mas importante para mi, vale la pena tanto esfuerzo a mi edad? Hasta que edad puedes trabajar?

    Respuesta
    • Hola Marcela.

      Lo primero, muchas gracias por visitarnos. Relativo a la edad, la edad de jubilación para las mujeres pasará de los 64 a los 65 años a partir de 2023. La transición se hará en 4 etapas entre el 2024 y 2027. Puede haber una votación popular para cambiar la reforma.

      En segundo lugar, necesitas un nivel B2 del idioma de la región en la que pretendes residir. ¿Ya tienes el nivel de idioma requerido? Si ya tienes el nivel de idioma, ya es un gran avance. Si necesitas aún estudiar, dependerá de tu ritmo de aprendizaje. Unas personas tardan meses y otras años.

      El resto de preguntas se las voy a pasar a mi experto sobre ese tema y te contestaré en cuanto tenga más información.

      Espero que tengas un muy buen fin de semana.

      Respuesta
    • Hola de nuevo Marcela,

      Para la Mebeko hace falta mínimo el B2, el título de especialista y el pasaporte/documento de identidad. Se manda eso a la Mebeko y ellos lo gestionan. Podrías tener tu oportunidad con esa experiencia pero aún así, infórmate al ver alguna oferta de pediatría.

      Espero haber respondido a tu pregunta.

      Respuesta
      • Hola,

        Muchas gracias por la información que has dado. Soy estudiante de 5 de medicina en España, me queda un año para graduarme.
        Estoy dudando si hacer la especialidad en España o mudarme a Suiza y hacerla directamente allí. Que consejo le puede dar al respecto.
        Otra cuestión, el tema de la especialidad en suiza se basa en prácticas durante esos años o hay que volver a estudiar teoría también?.
        Por último, cuando dices que se cobra entre 40-4500 francos te refieres al primer año y el segundo ya es sumándole los 6000 Francos verdad?
        Gracias

        Respuesta
        • Hola María,

          Le envío la pregunta a mi experto sobre este tema y te contesto lo más rápido posible.

          Muchas gracias por escribirnos y por visitar ForoSuiza.

          Respuesta
          • Hola, muchas gracias por la información, quisiera saber si conoces alguna agencia que se encargue de realizar todos los trámites para realizar la especialidad en Suiza, estoy en quinto de medicina y me gustaría informarme desde ya. Un saludo

          • Buenas tardes,
            Soy alumna de 4 de medicina y me gustaria hacer practicas en Suiza en verano ya que me planteo hacer la residencia ahi, como podria buscar las practicas?
            Millones de gracias.

        • Buenas tardes de nuevo. Te traigo la respuesta:
          En caso de tener el nivel de idioma de la región a la que pretendes ir, puedes hacer unas prácticas el verano próximo y ver como se trabaja. Además, podrás enviar tus candidaturas.
          En la residencia tú trabajas y tienes responsabilidades. Lógicamente tienes que estudiar para adquirir conocimientos. Hay un examen al final de la especialidad.
          El sueldo: Primer año, salvo en Ginebra, son unos 4000-4500 limpios al mes. Cada año de experiencia se le suman unos 5.500 brutos anuales. Con el sueldo da para vivir perfectamente y para ahorrar también si quieres.

          Espero haberte ayudado.

          Gracias por visitar ForoSuiza.

          Respuesta
          • Con la carrera recién terminada ya se puedes hacer prácticas remuneradas o guardias mientras esperamos la convalidación del título? El año que viene estaré en 6to. No se si podría irme ya el verano y trabajar o hacer esas prácticas sin el título convalidado aún.

            Por otro lado, ginecología en qué área entraría?

            Última pregunta. Se puede intentar en 2 regiones a la vez? Tengo el B2 de italiano y de alemán.

            Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *