Buscar trabajo en Suiza

¡Compártelo!

¿Sabéis que el CV y la carta de motivación se realizan de manera diferente que en el resto de países? Os dejo varios consejos para buscar trabajo en Suiza y varios links que tengo en “favoritos” que espero que os sirvan tanto como me han ayudando a mí.

La carta de motivación en Suiza

La carta de motivación es aquella que acompaña al CV; no se trata de repetir lo que ya hemos escrito en nuestro CV, sino que se trata de una oportunidad de personalizar nuestra candidatura y dirigirla hacia la empresa que nos contratará. La carta ha de ser diferente para cada empresa a la que nos apuntamos y en un lenguaje claro, conciso y sin faltas de ortografía.

Para empezar, añadimos nuestros datos de contacto arriba a la izquierda, y un poco más abajo a la derecha los de la empresa a la que va dirigida. Lo mejor es conseguir el nombre de la persona encargada del proceso de selección y dirigirla a su nombre. Un poco más abajo de los datos de la empresa, pondremos el lugar y la fecha.

La carta de motivación sigue “el modelo de tres”: Vosotros, Yo y Nosotros. En el “Vosotros” hablamos de la empresa, sus valores que compartes, cómo les has conocido, por qué quieres trabajar con ellos, si es una respuesta a un anuncio o por el contrario, si es una candidatura espontánea. En el “Yo”, hablamos de quién soy yo, nuestras competencias, qué vamos a aportar a la empresa si nos contrata” y en el “Nosotros” hay que hacer referencia a una futura colaboración con la empresa, una frase final para convencer a la empresa de por qué debe contratarnos. Terminamos nuestra carta con una fórmula clásica de cortesía y nuestra firma.

Ejemplos de cartas de motivación, en inglés: http://www.dayjob.com/content/cover-letter-examples-314.htm

Ejemplos de cartas de motivación, en francés: http://www.success-and-career.ch/conseils/lettre-de-motivation/modeles-de-lettres-de-motivation

Entrevista de trabajo en Suiza. ¿Cómo buscar trabajo en Suiza?
Entrevista de trabajo
Foto de Sora Shimazaki en Pexels.com

El currículum vitae en Suiza

Hay mil maneras de hacer un buen CV para buscar trabajo en Suiza. Mi consejo siempre será adecuarlo al puesto en cuestión.

La estructura del CV:

  • Otras experiencias: Voluntariados, colaboraciones, etc
  • Idiomas: Situaremos en orden decreciente los idiomas que conocemos (español, lengua maternal; inglés C1; francés B2…). Mejor con una referencia según el marco europeo.
  • Conocimientos informáticos: seguro que todos conocéis el Word, Excel y Power Point. Pero, ¿y las redes sociales? ¿Qué plataformas digitales conocéis? Os dejo más ejemplos sobre más herramientas informáticas: http://www.slu.edu/Documents/student_development/career_services/Computer-skills.pdf
  • Hobbies: Jugad un poco con este apartado y no rellenadlo porque sí. ¡Marca la diferencia! http://inpersonas.blogspot.ch/
  • Referencias: El modelo en la Suisse Romande, no se suele poner ésta rúbrica, en todo caso, podéis añadirla, pero bajo petición.

Y poco más que no sepamos ya. No mentir, no usar colores y formatos estrambóticos, ser claros y concisos y que esté libre de faltas de ortografía.

Ejemplos de CV, en inglés: http://www.dayjob.com/content/cover-letter-examples-314.htm
Ejemplos de CV, en francés: http://www.success-and-career.ch/conseils/curriculum-vitae/modeles-de-cv

La entrevista de trabajo en Suiza

¡El último paso antes de conseguir nuestro ansiado sueño! Si ya hemos llegado hasta aquí, ¡ya hemos conseguido lo más difícil!

La parte más complicada de una entrevista, yo diría que es la parte donde debemos prepararnos y conocernos bien a nosotros mismos y anticiparse a las preguntas básicas de una entrevista de trabajo. Randstad nos propone una muy buena guía para hacerlo:

En francés: http://www.randstad.ch/fr/pour-collaborateurs/outils-pour-les-candidats/outils-pour-les-candidats/randstad_fragebogen_bewerbung_f.pdf

En inglés: http://www.randstad.ch/en/find-jobs/candidate-tools/candidate-tools/randstad_fragebogen_bewerbung_e.pdf

Porot, http://www.porot.com/. Otra página bien completa. Nos tenemos que registrar (es gratis) para acceder al contenido completo. Encontramos más ejemplos de cartas de motivación, currículums, preparación a la entrevista con diferentes juegos de role playing, una herramienta para autoevaluarnos, consejos a la hora de hacer networking y cómo abordar el mercado de trabajo oculto, es decir, aquellos puestos de trabajo que no se publican pero que existen.

Preguntas básicas en las entrevistas de trabajo

Las preguntas básicas a prepararse, serán las relacionadas a la empresa (sus valores, su posicionamiento en el mercado, alguna noticia relevante…), cómo nos vemos en 5-10 años (¿te ves todavía con ellos? ¿Liderando un equipo, quizás?), tres aspectos positivos y negativos sobre nosotros mismos… Nunca fallan.

Pero lo más importante y que no debemos olvidar es que se trata de una conversación entre dos personas adultas y donde la naturalidad es lo más importante. Un buen recruiter os hará sentir cómodos y no al contrario.

Buscar trabajo en Suiza será ahora más fácil para ti. ¡Mucha suerte!

Inicio: http://forosuiza.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *